WhatsApp












Consejos para tus gafas graduadas y de sol

Recuerda limpiar tus gafas con productos adecuados para prolongar su vida útil y mantener una visión óptima.

¿Por qué es importante cuidar tus gafas?

Las gafas son mucho más que un accesorio: te acompañan cada día y son esenciales para tu bienestar visual. Ya sean graduadas o de sol, un buen cuidado puede prolongar su vida útil, mantener su comodidad y conservar su aspecto como el primer día.

🧼 Limpieza adecuada

  • Mantén los cristales limpios para una visión nítida y evitar rayaduras.
  • Utiliza paños de microfibra y productos específicos para gafas.
  • Si no tienes limpiador, usa agua templada con una gota de jabón neutro y seca con cuidado.
  • Evita productos domésticos (alcohol, amoníaco o limpiacristales), ya que pueden dañar los tratamientos antirreflejantes o fotocromáticos.

Cuidado diario

  • Guárdalas siempre en su estuche rígido cuando no las uses.
  • No las coloques con los cristales hacia abajo ni las lleves colgadas del cuello o sobre la cabeza.
  • Evita el calor extremo (por ejemplo, dejar las gafas dentro del coche al sol o cerca de fuentes de calor), ya que puede deformar la montura y dañar los tratamientos de los lentes.

Mantenimiento y revisión

  • Un ajuste adecuado garantiza comodidad y una correcta posición de las lentes.
  • Si notas que las patillas están flojas o la montura desajustada, acude a tu óptica de confianza.
  • Revisa periódicamente el estado de los tornillos, plaquetas y bisagras.

Cuidar tus gafas es una forma de cuidar tu visión. Con unos pocos hábitos sencillos, prolongarás su durabilidad y disfrutarás de una visión clara y cómoda por mucho más tiempo. 👓

Gafas en estuche rígido
Guarda siempre tus gafas en su estuche rígido.
Montura metálica de gafas
Evita el calor extremo para no deformar la montura.

Consejos para el mantenimiento y cuidado de tus audífonos

Los audífonos son dispositivos delicados que requieren un cuidado especial para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

🧼 Limpieza diaria

  • Mantén tus audífonos siempre limpios para asegurar su buen funcionamiento.
  • Limpia el molde o la cápsula con un paño seco y suave.
  • Usa el cepillo de limpieza para eliminar restos de cera o polvo.
  • Nunca uses agua ni productos de limpieza, ya que podrían dañarlos.

💧 Evita la humedad

  • La humedad es uno de los principales enemigos de los audífonos.
  • Quítatelos antes de ducharte, nadar o hacer ejercicio intenso.
  • Guarda tus audífonos en un estuche seco cuando no los uses.
  • Utiliza un deshumidificador para audífonos si vives en zonas húmedas.

🔋 Cuida las baterías

  • Un buen manejo de las baterías prolonga la vida útil de tus dispositivos.
  • Abre el compartimento de la pila cuando no los uses para evitar la descarga.
  • Cambia las baterías cuando notes que el sonido se debilita o distorsiona.
  • No dejes las pilas descargadas dentro del audífono.

🎧 Uso adecuado

  • Ponte y quítate los audífonos con las manos limpias y secas.
  • Evita exponerlos a temperaturas extremas o luz solar directa.
  • Manipúlalos con cuidado para no dañar los micrófonos o tubos.

🧰 Revisiones y servicio técnico

  • Acude a revisiones periódicas con tu especialista auditivo.
  • Si notas un mal funcionamiento, no intentes repararlos tú mismo.
  • Guarda siempre tus audífonos en su estuche original cuando no los uses.

💡 Un buen mantenimiento diario no solo mejora la calidad del sonido, sino que también alarga la vida útil de tus audífonos. ¡Cuídalos como la inversión que son!


Y si eres amante de la playa, o haces deportes acuáticos o deporte en general, la humedad y sudoración ya no son un enemigo de los audífonos. ¡Hay audífonos resistentes al agua! Hazte revisiones anuales, tengas audífono o no, para mantener un control de tu audición.

Audífonos
Limpia tus audífonos con un paño seco y suave.
Audífonos en su estuche
Guarda siempre tus audífonos en su estuche.

Consejos para cuidar y mantener tus lentillas graduadas

Recuerda limpiar tus lentillas con productos adecuados para prolongar su vida útil y mantener una visión óptima.

Las lentes de contacto son una excelente alternativa a las gafas, pero requieren un cuidado especial para evitar infecciones oculares y garantizar una visión clara. Aquí tienes algunos consejos para el mantenimiento de tus lentillas graduadas:

🧴 Limpieza y desinfectante

  • Lávate siempre las manos con agua y jabón antes de manipular tus lentillas.
  • Utiliza soluciones específicas para limpiar, desinfectar y almacenar tus lentes de contacto.
  • Nunca uses agua del grifo ni saliva para limpiar tus lentillas, ya que pueden contener microorganismos dañinos.

💧 Hidratación y almacenamiento

  • Cambia la solución de tus lentillas diariamente y nunca reutilices la solución vieja.
  • Almacena tus lentillas en un estuche limpio y seco, y cámbialo cada tres meses.
  • Evita dormir con las lentillas puestas, a menos que sean específicamente diseñadas para ello.

⏳ Duración y reemplazo

  • Sigue las indicaciones de tu especialista sobre la duración y el reemplazo de tus lentillas.
  • No uses lentillas caducadas o dañadas, ya que pueden causar molestias o infecciones.
  • Consulta a tu óptico regularmente para revisar la salud de tus ojos y la adaptación de las lentillas.

👁️ Cuidar tus lentillas es fundamental para mantener una buena salud visual. ¡No olvides seguir estos consejos!

Consejo 1
Usa siempre productos recomendados por tu óptico.
Consejo 2
Cambia tus lentillas según las indicaciones.
Consejo 3
Realiza revisiones periódicas con tu especialista.












¿Sabías que...?

El 80% de la información que recibimos llega a través de la vista y de nuestro oído. Por eso es fundamental realizar revisiones periódicas.
¡No descuides tu salud visual y auditiva!

Ojo humano
educandotumirada

Educando tu mirada

La educación visual es clave para prevenir problemas oculares. Aprende a cuidar tus ojos desde temprana edad y fomenta hábitos saludables.

Atención visual

La atención visual es fundamental para detectar problemas oculares a tiempo. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia en el tratamiento y la prevención de enfermedades visuales.

El óptico-optometrista evalúa la capacidad visual, es decir, cuánto es capaz de ver una persona.

  • Lo hacemos a través de distintas pruebas optométricas donde detectamos esos errores refractivos.
  • También detectamos si hay disfunciones en la acomodación (si el ojo es capaz de enfocar a diferentes distancias).
  • Comprobamos la coordinación binocular (que vean los dos ojos a la vez) y detectamos si hay patologías visuales (cataratas, degeneración macular, etc.).

Errores refractivos

  • Miopía: Vemos borrosos los objetos lejanos.
  • Hipermetropía: Vemos borrosos los objetos cercanos.
  • Astigmatismo: Vemos borrosos los objetos lejanos y cercanos, como si tuvieran sombras o con distorsión.
  • Presbicia o vista cansada: No vemos los objetos cercanos. Asociada a adultos mayores o de mediana edad.

Estos problemas de visión pueden afectar de diferente manera a cada persona: por la forma del ojo, la edad, la cantidad de graduación, el hábito de vida o el trabajo que realice...

Tratamiento

  • Las gafas, lentes de contacto y gafas de sol.
  • En el caso en los que se detecten otras patologías, remitimos al oftalmólogo para un nuevo diagnóstico y tratamiento, como por ejemplo operación de cataratas o tratamiento con láser para patologías en la retina.












Los niños y las revisiones

Las revisiones visuales y auditivas en la infancia son clave para detectar problemas a tiempo y garantizar un desarrollo adecuado.